
REUNION CON ISABEL CABRERA
En las últimas conversaciones mantenidas con la dirección, Isabel Cabrera nos trasladó su intención de trabajar por una nueva RTVA, apostando por sus trabajadores. A la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur no nos parece que la mejor manera de dar ese “nuevo aire” que quiere la Dirección sea apostar por personas ajenas a Canal Sur y ponerlas al mando del timón del buque insignia de Canal Sur: sus servicios Informativos.

LAS DELEGACIONES, ASÍNO
Desde la Agrupación de Trabajadores denunciamos la insostenible situación que se están viviendo en las delegaciones. La negligencia constante que desde la dirección se tiene con los centros de trabajo en las provincias hace que la situación lejos de arreglarse se agrava con el paso de los días. Desde la Agrupación de Trabajadores no nos vale ya el cuento ese de “...Es que no podemos contratar...”. Se ha demostrado que hace unos meses y también recientemente se han hecho contratos en Canal Sur y nadie de la Junta se ha negado. Hay que abrir ya la contratación.

CAMBIO... PERO NO TANTO
Ya es oficial. Tanto el nuevo organigrama elaborado por el director General como quienes lo ocupan responden a lo esperado: cambios, pero sin tsunami. La continuidad en determinados puestos de personas que ya venían ocupándolos tiene de bueno que ya nos conocemos y de malo que hay políticas y formas de hacer en la empresa que no van a cambiar.

NUEVOS POLÍTICOS MISMA POLÍTICA PASTELERA.
No nos sorprende, pero nos indigna. Los partidos políticos lo han vuelto a hacer: la inmensa mayoría de los candidatos que han propuesto para ocupar los nueve sillones del Consejo de Administración que se elige este miércoles son... políticos. Políticos que han quedado descolgados, sin sueldo, y a los que ahora sus partidos les busca hueco y sueldo público. De esta manera, sólo tres de los propuestos son periodistas. Y, de ellos, sólo dos sin adscripción porque el tercero, propuesto por Vox, es su jefe de prensa en el Parlamento. Otra estrategia que ya hemos visto en mandatos anteriores: pagarse con la RTVA los gabinetes de Prensa.

REFORMA DE LA LEY D
El próximo pleno del Parlamento va a aprobar por lectura única la reforma de la ley de la RTVA. Este miércoles, la Junta de Portavoces ha dado luz verde al texto acordado entre todas las fuerzas políticas. Esa reforma permitirá, entre otras cosas, reducir el número de miembros del consejo de Administración e incluir ahí un representante de los trabajadores que, sin condición de consejero, tendrá voz aunque no voto. Eso se regula en el artículo 3 donde, además, se establece que la propuesta de esa persona se elevará por parte ``de las organizaciones sindicales con representación en la Agencia Pública Empresarial``. Hasta aquí todo correcto.

4 días extras de vacaciones por antigüedad
Por fin ayer lunes se desbloqueó la negociación en la COMVI y se llegó a un acuerdo para la aplicación de los 4 días extras de vacaciones por antigüedad. Tras reiteradas peticiones por parte de las distintas secciones sindicales a la dirección de la empresa para recuperar los 24 días de vacaciones recogidos en nuestro convenio, ésta nos remitió la respuesta de por la Dirección de Planificación y Evaluación de la Junta de Andalucía en la que se nos informaba que sigue en vigor el artículo 26 de la Ley 3/2012 por lo que los días de vacaciones que nos corresponden son 22 laborables.

UN POCO DE RIGOR SEÑOR
Desde la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur rechazamos con claridad el intento del Presidente de la Junta de Andalucía por poner en cuestión nuestra Agencia y hacerlo, además, con datos, si no falsos, sí tergiversados. Por eso, le pedimos que sea riguroso y que deje de sembrar dudas sobre lo supuestamente costoso del servicio público que ofrecemos.

MOMENTO HISTÓRICO
¡Qué pena! Un momento histórico. La primera vez que un presidente no socialista llega a San Telmo y la dirección de la RTVA no ha estado a la altura. Semejante acontecimiento debía haber tenido la máxima prioridad y un despliegue acorde y la dirección se ha limitado a ofrecer lo estrictamente necesario y por Andalucía Televisión. ¿Por qué no por Canal Sur? ¿Por qué no hemos podido hacer las cosas de manera digna? No nos valen los argumentos de que así se ha hecho otras veces. Esta vez, señores de la dirección, NO era cualquier otra vez. Y eso requería de un esfuerzo especial. Si no estamos para esto, ¿para qué estamos?

RESULTADOS ELECTORALES
Tras los resultados electorales del pasado domingo, desde La AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE CANAL SUR queremos trasladar la preocupación que nos provoca la entrada de la ultraderecha en el Parlamento andaluz y rechazamos sus intenciones, claramente expresadas, de acabar con la Radio y Televisión Pública de Andalucía. Este medio de comunicación es un servicio público propiedad de todos los andaluces, tanto los que votaron a este partido como los que no y su existencia está recogida en Estatuto de Andalucía.

CAMPAÑA ELECTORAL
Desde la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur hemos solicitado a la dirección que nos facilitara la información sobre el operativo humano que compondrá los distintos equipos de seguimiento. Ante esta petición, el director de Informativos Fernando García nos ha contestado que “no habrá personas designadas de manera fija para que hagan el seguimiento a partidos ni líderes. Para esta ocasión la empresa ha decidido que irán rotando distintos equipos para cumplir así con el convenio”. Esto quiere decir que para estas elecciones no habrá caravanas.

UTILIZACIÓN POLITICA DE LOS SINDICATOS DE CLASE
La AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES DE CANAL SUR no está de acuerdo con la utilización política que está haciendo CCOO de la campaña #RecuperarLaNuestra y que ha quedado claramente demostrada en las informaciones que se han publicado este fin de semana. Las cosas se pueden hacer de otra manera, sin utilizar a los trabajadores, nosotros, como ``Rebeldes de Susana Díaz``. Somos trabajadores y creemos en el trabajo que realizamos por ello nuestra reivindicación se sustenta y se legitima por las condiciones en las que desarrollamos nuestra labor y sus múltiples deficiencias, no por posicionarnos en ninguna batalla electoral. Nuestra lucha nunca ha sido política sino laboral.

PROPUESTAS SI, PERO DE TODA LA PLANTILLA
Desde la Agrupación de Trabajadores queremos dejar claro que el Comité Intercentros no ha consensuado ningún referéndum ni medida de protesta más allá de las propuestas que ayer se hicieron en la Asamblea de San Juan de Aznalfarache. En este sentido creemos que, por coherencia, esas decisiones tendrían que proponerse a todas las asambleas para que, entonces sí, podamos hablar en nombre de TODOS los trabajadores y trabajadoras. Al contrario, en ninguna de las once restantes realizadas se habló de esas acciones. Sí estamos de acuerdo con todos los sindicatos en realizar la campaña tal y como la acordamos el lunes en el Comité Intercentros reunido en Madrid pero no queremos que se instrumentalice una Asamblea en luchas que no nos corresponden. #AsíNo

RECUPERAR LA NUESTRA
Tras casi 30 años de historia, Canal Sur, la radio y televisión pública de Andalucía deriva hacia un futuro incierto. Sin inversiones para adaptarse a los cambios tecnológicos, con una errática programación lejana a los actuales intereses de la plural sociedad andaluza y con la merma continua de una plantilla cada vez mas sobrecargada, pudiera parecer que existe un plan para que la Radio y la Televisión pública no sea el referente informativo y cultural de calidad que Andalucía merece.

CAMPAÑA ASÍNO
La Agrupación de Trabajadores de Canal Sur comienza hoy una campaña para denunciar la situación en la que se encuentra la empresa, provocada tanto por la inexistencia de una auténtica política de empresa de nuestra dirección como por la desidia de la Junta de Andalucía. Bajo el lema #AsíNo, vamos a denunciar la precaria situación en la que nos encontramos, la falta de recursos técnicos y humanos, la precariedad de las delegaciones, la ausencia de un plan de empresa, de renovación política de nuestro Consejo de Administración... del cúmulo de dislates, en definitiva, que vemos a diario en la Agencia.

TRASLADO DE LA RADIO