DESARROLLO DE LA LEY AUDIOVISUAL

El pasado 8 de abril se publicó en el BOJA el Decreto 90/2025, por el que se desarrolla la Ley 10/2018, de 9 de octubre, Audiovisual de Andalucía. Esta nueva norma establece el marco jurídico para la prestación de servicios de comunicación audiovisual en la comunidad autónoma, regulando de forma detallada tanto a operadores públicos como privados y comunitarios.

La norma afecta directamente a entes como la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), ya que define el régimen jurídico del servicio público autonómico, los criterios de gestión, y el uso del espectro radioeléctrico. También regula el papel de las entidades locales, universidades y centros docentes, así como de las empresas privadas con o sin ánimo de lucro. Entre otros aspectos clave, se crea el Registro de Prestadores Audiovisuales de Andalucía, se establece el Consejo de Participación Audiovisual, y se impulsa un Plan Estratégico Audiovisual para los próximos años.

Microfonos de la radio

Desde un enfoque técnico y empresarial, la norma avanza hacia una mayor seguridad jurídica, eficiencia administrativa y modernización del sector audiovisual. No obstante, su implementación puede traer consecuencias en la organización interna, los modelos de gestión y las condiciones laborales en el sector público.

En este sentido, desde la Agrupación de Trabajadores de Canal Sur ya se estamos haciendo un seguimiento del nuevo marco legal, con especial atención a los cambios que puedan afectar a nuestra plantilla, a la estabilidad del empleo y a las condiciones de trabajo en RTVA y filiales. Estaremos vigilantes para garantizar que los derechos de los trabajadores no se vean mermados en este proceso de adaptación normativa.